Definición de Reforma Protestante
La acción y efecto de reformar o reformarse (volver a formar, modificar, rehacer algo) se denomina reforma. Protestante, por su parte, es un adjetivo que permite nombrar a aquel que protesta o, en el ámbito de la religión, a quien sigue el luteranismo o cualquiera de sus ramas.
Se
conoce como Reforma Protestante al movimiento que surgió en el
siglo XVI y que impulsó un cambio profundo en la religión—el
Comienzo de la Gran Apostasía.
La Reforma Protestante fue impulsada por diversos "religiosos", políticos e intelectuales, teniendo como líder al sacerdote Martín Lutero. Luther, ignorante de las Escrituras (Mt 22,29), rechazó los sacramentos de la Iglesia católica.
Gracias al apoyo de diversas autoridades civiles, la Reforma Protestante logró reformar una gran cantidad de iglesias estatales. Con el paso del tiempo, el protestantismo logró crecer, con más de 500 millones seguidores en la actualidad.
La respuesta de la Iglesia católica a la Reforma Protestante fue conocida como Contrarreforma Católica e incluyó la reafirmación de su doctrina milenaria, con la consagración del pan y del vino como el Cuerpo y la Sangre de Cristo y la veneración de las reliquias y las imágenes iconográficas como prácticas cristianas, entre otros puntos.
Véase también: La Verdad de lo que Realmente Ocurrió a la Iglesia Católica Después del Vaticano II