Estigmas de San Francisco de Asis
San Francisco de Asís, Pío de Pietrelcina... una largo etcétera proseguiría tras esta brevísima lista de personas que todas entre ellas tienen un denominador común: el fenómeno de la ESTIGMATIZACION.
La estigmatización es un acontecimiento / fenómeno paranormal que todos los interesados en los temas paranormales lo suelen relacionar con hechos religiosos. La estigmatización suele ser manifestada por medio de lesiones abiertas en la piel con exudación de sangre o líquido seroso, o excrecencias del tejido conjuntivo.
San Francisco de Asís le cabe el honor de ser el primer santo cristiano al que le surgieron los estigmas de Cristo. Dos años antes de su muerte, en el año 1224, el día de la Santa Cruz (14 de Septiembre), San Francisco se hallaba rezando con los brazos extendidos pidiendo a Dios sentir el Amor... "la llama de la devoción creció de tal forma en él que, por exceso de su amor y de su compasión, sintiose transformado completamente en Jesús" y tras ellos "en sus manos y pies comenzaron a aparecer las señales de clavos tales como acababan de verlas en el hombre crucificado sobre él... y en el costado del santo, del que se habría dicho que había sido herido por un lanzazo, se había formado una llaga que sangraba con frecuencia, hasta el punto de que su túnica y sus calzas se veían a menudo mojadas por aquella sangre sagrada..." Relato de Celano.
Prosigue San Buenaventura: "Las cabezas de los clavos redondas y negras, estaban en el interior de las manos y en la parte superior de los pies; las puntas, que eran algo largas y que aparecían en el otro lado, se curvaban y sobresalían del resto de la carne. Se podía pasar un dedo entre la cabeza de aquellos clavos de carne y la palma de la mano; cuando se apretaba una de sus extremidades, se veía como se levantaba la otra. A las muerte de su padre más de cincuenta hermanos, la virgen Clara y sus hermanas pudieron ver los estigmas sagrados".
Relatos elocuentes que nos describen a la perfección los brotes carnosos y negruzcos que aparecían y desaparecían de las manos y pies del santo y que nos recuerdan a la visión de clavos. San Francisco también mostraba una llaga roja en el costado como si hubiera sido atravesado por una lanza... Todo esto nos da que pensar y sólo hemos dado un breve repaso al fenómeno de estigmatización del más conocido de todos los estigmatizados.
San Francisco de Asís, Pío de Pietrelcina... una largo etcétera proseguiría tras esta brevísima lista de personas que todas entre ellas tienen un denominador común: el fenómeno de la ESTIGMATIZACION.
La estigmatización es un acontecimiento / fenómeno paranormal que todos los interesados en los temas paranormales lo suelen relacionar con hechos religiosos. La estigmatización suele ser manifestada por medio de lesiones abiertas en la piel con exudación de sangre o líquido seroso, o excrecencias del tejido conjuntivo.
San Francisco de Asís le cabe el honor de ser el primer santo cristiano al que le surgieron los estigmas de Cristo. Dos años antes de su muerte, en el año 1224, el día de la Santa Cruz (14 de Septiembre), San Francisco se hallaba rezando con los brazos extendidos pidiendo a Dios sentir el Amor... "la llama de la devoción creció de tal forma en él que, por exceso de su amor y de su compasión, sintiose transformado completamente en Jesús" y tras ellos "en sus manos y pies comenzaron a aparecer las señales de clavos tales como acababan de verlas en el hombre crucificado sobre él... y en el costado del santo, del que se habría dicho que había sido herido por un lanzazo, se había formado una llaga que sangraba con frecuencia, hasta el punto de que su túnica y sus calzas se veían a menudo mojadas por aquella sangre sagrada..." Relato de Celano.
Prosigue San Buenaventura: "Las cabezas de los clavos redondas y negras, estaban en el interior de las manos y en la parte superior de los pies; las puntas, que eran algo largas y que aparecían en el otro lado, se curvaban y sobresalían del resto de la carne. Se podía pasar un dedo entre la cabeza de aquellos clavos de carne y la palma de la mano; cuando se apretaba una de sus extremidades, se veía como se levantaba la otra. A las muerte de su padre más de cincuenta hermanos, la virgen Clara y sus hermanas pudieron ver los estigmas sagrados".
Relatos elocuentes que nos describen a la perfección los brotes carnosos y negruzcos que aparecían y desaparecían de las manos y pies del santo y que nos recuerdan a la visión de clavos. San Francisco también mostraba una llaga roja en el costado como si hubiera sido atravesado por una lanza... Todo esto nos da que pensar y sólo hemos dado un breve repaso al fenómeno de estigmatización del más conocido de todos los estigmatizados.